1 LA AMBIGÜEDAD

La ambigüedad lingüística es un fenómeno muy común. Se produce, generalmente, cuando un enunciado recibe más de una interpretación, cuando lo comunicado con el enunciado carece de los elementos pragmáticos que deberían guiar nuestra interpretación. Un enunciado desprovisto de contexto solo permite la descodificación, pero con ello no basta. Con frecuencia comprendemos gracias a las inferencias con las que enriquecemos lo dicho. Por ello, u n enunciado, bien conocido como A Ingres le gusta pintar al modelo desnudo , que tomo prestado de Pinker (2012) se nos presenta como subdeterminado informativamente, pues sus distintas disposiciones sintáctico-semánticas, nos permiten realizar al menos las tres explicaturas que siguen: ' Ingres pinta al modelo y es Ingres el que está desnudo' . ' Ingres pinta al modelo y este está desnudo'. ' Ingres no pinta a un modelo cualquiera, sino al que está desnudo' . Tanta importancia tiene este fenómeno, que f...