5 CORRESPONDENCIAS ENTRE FUNCIONES SEMÁNTICAS Y SINTÁCTICAS

 



Aunque a simple vista pueda parecer lo contrario, las funciones semánticas no se corresponden con las sintácticas. No existe una relación biunívoca entre ellas. El sujeto, por ejemplo, recibe con frecuencia el rol de agente, pero también le puede corresponder el de tema, que es el que le suele corresponder al complemento directo. Otro rol posible para el sujeto es el de experimentante. 

Sí puede afirmarse que a cada argumento se le asigna una función sintáctica. También conviene insistir, como ya hemos visto en el apartado anterior, que algunas funciones semánticas pueden ser asumidas por los adjuntos. En el siguiente cuadro se le atribuye a cada función sintáctica las funciones semánticas que, generalmente, asumen. No se incluye el complemento predicativo ni el atributo, pues consideramos que son predicados. No obstante, otros autores, como los de la NGL distinguen predicativos argumentales y adjuntos.


FUNCIONES SINTÁCTICAS

FUNCIONES SEMÁNTICAS

Sujeto

agente, experimentante, tema

Complemento directo

tema

Complemento indirecto

destinatario

Cto. de régimen preposicional

origen, meta

Cto. argumental locativo

ubicación

Cto. de medida argumental

cantidad

Complemento circunstancial

beneficiario, ubicación, instrumento, causa

Cuadro 1. Correspondencia de las funciones sintácticas y semánticas.


Comentarios